En 1982 el Comité Internacional de la UTI-UNESCO fundó el Día Internacional de la Danza, siendo su celebración el 29 de abril con motivo del natalicio del bailarín y coreógrafo Jean George Noverre.
Como forma de expresión del Individuo y de los pueblos, la danza ha sido participe de importantes momentos de la historia, y a través del tiempo ha perpetuado un legado de teorías y tendencias del movimiento. Ejemplo de ello fue la visión innovadora de Jean George Noverre (1727-1810), bailarín y coreógrafo francés, creador de los ballets de acción y conocido como el revolucionario de la danza del siglo XVIII su disciplina renovó la concepción de los libretos, del vestuario, de la escenificación y de la coreografía intelectual de la danza.
Venezuela se une al júbilo de esta celebración la cual surge con el propósito de que todos los géneros dancísticos se unan en esta fiesta, más allá de las diferencias propias de cada corriente, que se presentan ante el mundo como portadores de un mensaje de paz y amistad descrito en el lenguaje común que los hermana, La Danza.
En Venezuela ya es tradición que esta fiesta no se realice solo durante un día, sino que continue realizando actividades todo el mes de mayo por lo que se ha denominado "Mes Aniversario de la Danza"; que se inicia el 29 de abril y culmina el 29 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario