lunes, 11 de mayo de 2009

RESEÑA HISTORICA


Esta fundación nace con el nombre de la misma Urbanización "Caña de Azúcar" donde es fundada en 1975, bajo la dirección artística y coreográfica del Profesor y fundador HONORIO TIMAURE (+), Con el apoyo de un grupo de jóvenes y representantes. HONORIO TIMAURE (+) con su talento natural para la Danza y el Teatro acompañado con entusiasmo y dedicación, impartió al grupo constancia y disciplina que le permitió presentar ante el público un espectaculo de calidad y de elevada trayectoria cultural que nos han permitido varias giras artísticas por todo nuestro país, obteniendo varios reconocimientos y méritos con el apoyo de la comunidad de la misma Urbanización.


Actualmente el grupo cuenta con sede propia, facilitada por el Ejecutivo Regional a través del Programa de Acción Social y Desarrollo de INAVI, donde se proyecta el Folklore Nacional con renovados valores artísticos que hoy por hoy la constituyen semillas selectas que siguen llevando adelante el mensaje del Folklore venezolano, bajo la actual dirección de la Prof. Yamisleth López.

PREMIACIONES OBTENIDAS



A lo largo de su trayectoria cultural, la FUNDACIÓN "DANZAS CAÑA DE AZÚCAR" ha realizado varias giras artísticas, siendo merecedora de premios y reconocimientos tales como:


-Primer lugar "DIA DE LA JUVENTUD" de La Victoria.




-Voz del Folklore.




-Primer lugar femenino y masculino del 3er "Festival Nacional de Jovenes Socialistas" en Guanare Estado Portuguesa.




-Premio Regional de la Danza Andrés Oropeza.




-Botón de Honor Casa del Artista del Estado Aragua.




-Primer lugar en el Festival Infantil María Lionza Dorada.




-Primer lugar en traje típico en el V Festival María Lionza Dorada, en Yaracuy.

DIRECTORIO


La Fundación Danzas Caña de Azúcar, está constituida por una Junta Directiva conformada por los padres y/o representantes de los integrantes de los grupos de danza, bajo la dirección general de la profesora Yamisleth López.

Esta Junta Directiva esta conformada por los siguientes voceros:
Presidenta:
Tania Sánchez
Vice-presidenta:
Nancy Chacin
Tesorera:
Ofelia Virguez
Secretaria:
Joa Maracaputo
Vocales:
Elena Liendo
Rosa de Tillero

MISIÓN


Rescatar los valores culturales que a través de la danza se han mantenido en la comunidad de Caña de Azúcar.


Consolidar la participación de nuestros niños, niñas y adolescentes de la comunidad al conocimiento y práctica cultural regional, a través de la danza, para así expandirlo a las diferentes regiones de nuestro estado.


Ofrecer una educación cultural de calidad mediante la formación de hombres y mujeres libres y creativos, capaces de participar y construir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria. Combinar el trabajo productivo al servicio comunitario y la formación artística y con el disfrute del acervo cultural de la región y el país, con la participación e integración de los distintos sectores de la comunidad, a fin de contribuir con el desarrollo regional y el suyo propio.

VISIÓN


Proyectar en el ambito regional y nacional las manifestaciones dancísticas populares, tradicionales y contemporánea de nuestro país, con el mayor grado de destreza, virtuosismo (dominio de la técnica del arte artístico) y belleza.


Lograr que todos los participantes tengan acceso a una educación cultural pertinente y de calidad asumiendo como principio el respeto a la diversidad, fortaleciendo la identidad cultural formando seres humanos para el ejercicio de una vida activa.


Desarrollar y mantener la carrera de la danza en la comunidad y fuera de ella, ser el centro de capacitación cultural en la formaciòn y crecimiento corporal, mental, social y personal con el fin de rescatar la identidad del gentilicio que nos identifica.

DIRECCIONES POSTALES Y ELECTRONICAS PARA ESTABLECER CONTACTO


CÓDIGO POSTAL:
Caña de Azúcar-2105

MAPA DE UBICACIÓN

MAPA DE UBICACIÓN, URBANIZACIÓN CAÑA DE AZÚCAR, SECTOR 04

RUTINA DE ENSAYOS

"EXPRESION EN 4 TIEMPOS"

NIVELES DE AGRUPACIONES

Actualmente la FUNDACIÓN DANZAS CAÑA DE AZÚCAR "HONORIO TIMAURE" esta dividida en cuatro niveles en función de la edad de los integrantes:

1er nivel: Dirigido por la Profesora Marilyn Vizcaya.

2do nivel: Dirigido por la Profesora Oriana Ochoa.

3ero y 4to nivel avanzado: Dirigido por la Profesora Jenny Perez y el Profesor Jesús Rojas.

ENLACES EXTERNOS

www.geocities.com/mariellyramirez/DanzasGuazabara.html - 24k -
http://www.ministeriodelacultura.gob.ve/index.php?Itemid=192&id=5601&option=com_content&task=view

OPINIONES

Las alumnas Kerlys Calles e Ivana Tablante y las señoras Virginia Zamora, Angélica Tablante y Mery Palacios, concuerdan en la excelente labor que realiza la fundación, La disciplina, la constancia, el compañerismo sin discriminación y crítica constructiva, se avocan al trabajo y al gusto por la danza.

ADMINISTRADOR

MARITZA RUIZ
rocemaluruiz@gmail.com

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA "Una fecha para conmemorar"

En 1982 el Comité Internacional de la UTI-UNESCO fundó el Día Internacional de la Danza, siendo su celebración el 29 de abril con motivo del natalicio del bailarín y coreógrafo Jean George Noverre.

Como forma de expresión del Individuo y de los pueblos, la danza ha sido participe de importantes momentos de la historia, y a través del tiempo ha perpetuado un legado de teorías y tendencias del movimiento. Ejemplo de ello fue la visión innovadora de Jean George Noverre (1727-1810), bailarín y coreógrafo francés, creador de los ballets de acción y conocido como el revolucionario de la danza del siglo XVIII su disciplina renovó la concepción de los libretos, del vestuario, de la escenificación y de la coreografía intelectual de la danza.

Venezuela se une al júbilo de esta celebración la cual surge con el propósito de que todos los géneros dancísticos se unan en esta fiesta, más allá de las diferencias propias de cada corriente, que se presentan ante el mundo como portadores de un mensaje de paz y amistad descrito en el lenguaje común que los hermana, La Danza.

En Venezuela ya es tradición que esta fiesta no se realice solo durante un día, sino que continue realizando actividades todo el mes de mayo por lo que se ha denominado "Mes Aniversario de la Danza"; que se inicia el 29 de abril y culmina el 29 de mayo.

LA DANZA

La danza es el arte de expresarse mediante el movimiento del cuerpo de manera estética y a través de un ritmo, con o sin sonido. Es un movimiento muy especial que requiere de cinco elementos fundamentales, que se interrelacionan para transmitir un mensaje artístico como son: ritmo, expresión corporal, movimiento, espacio y color. Se cree que el origen de la música y de la danza fueron simultáneos, ya que en los tiempo primitivos, en la época paleolítica se han hallado pinturas de personas danzando.
Generalmente estas danza estaban vinculadas a la adoración de los dioses, para calmar sus tenciones o para celebrar algún acontecimiento, muchas veces imitando movimientos de animales. La palabra danza proviene del Sanscrito que significa "anhelo de vivir".

LAS DANZAS EN VENEZUELA

LAS DANZAS EN VENEZUELA
DANZA TRADICIONAL


Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folclórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos, en estos bailes o danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades, generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva, cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano, mestizo, alegre, creyente y comunitario.
En las distintas regiones de Venezuela las danzas tradicionales representan nuestra sangre ligada, nuestro brillo y nuestros orígenes, como son los bailes de El Sebucán, Las Turas, El Maremare, El Carite, La Burriquita, El Joropo, Diablos Danzantes, entre otros.



DANZA CONTEMPORÁNEA


La Danza Contemporánea es un tipo de expresión corporal que esta basado en la técnica del ballet clásico, y que conlleva menor rigidez de movimientos. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI junto con pasos tradicionales de cualquier rama del ballet.


Ésta danza es cien por ciento interactiva, sus movimientos se sincronizan con la música tratando de comunicar un mensaje.
Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como vidéo e imagenes usados de fondo.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX cuando, una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario.



DANZA FOLCLÓRICA


A diferencia de las danzas autóctonas, las folclóricas ó regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomeramientos más recientes, se considera que en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas que tienden a repetirse.
En las danzas folclóricas se ejecutan únicamente en ciertas regiones que las hacen existir, y con ello expresando no solo la generalidad de la expresión del cuerpo y eso que ya antes se ha mencionado, sino que también expresan la forma de ser de los individuos de cada región, según sea la danza que se este ejecutando.
En estas formas de ser podemos mencionar habitos tales como la forma de comer, de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza. En este tipo de danza podemos encontrarnos con anécdotas sucedidas en las regiones en que se practican, y es por ello que en muchas ocaciones representan obras literarias, mitos, fabulas, etc.
Y es por todo ello que alguien que quiera ejecutar este tipo de danza deberá adentrarse a las costumbres y formas de vida de la región a la cual quiera representar por decirlo de alguna manera, para que la faena dancística sea más adecuada y correcta.

UN DIA PARA CELEBRAR



El 24 de abril se celebró en el Teatro Ateneo de Maracay el XXXIV aniversario de la FUNDACIÓN DANZAS CAÑA DE AZÚCAR "HONORIO TIMAURE", con la presentación "Expresión en 4 tiempos", donde padres y representantes y demás personalidades amantes de la cultura se hicieron presentes para gozar de un hermoso espectáculo donde se realizó una extraordinaria manifestación dancística por parte de sus integrantes.



Con la invitación especial del grupo de danzas "Yacarama".


Un excelente trabajo realizado por Director de escena, coreógrafos, vestuario, y música, bajo la dirección general de la Profesora Yasmileth López, que con sus 50 integrantes(infantil y juvenil) y el apoyo de las representantes, DANZAS CAÑA DE AZÚCAR "HONORIO TIMAURE" continua exaltando y dando a conocer el gentilicio de nuestras raíces para que llegue a todos los rincones de nuestro país.









"FELICITACIONES"