LAS DANZAS EN VENEZUELA
Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folclórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos, en estos bailes o danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades, generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva, cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano, mestizo, alegre, creyente y comunitario.
En las distintas regiones de Venezuela las danzas tradicionales representan nuestra sangre ligada, nuestro brillo y nuestros orígenes, como son los bailes de El Sebucán, Las Turas, El Maremare, El Carite, La Burriquita, El Joropo, Diablos Danzantes, entre otros.
La Danza Contemporánea es un tipo de expresión corporal que esta basado en la técnica del ballet clásico, y que conlleva menor rigidez de movimientos. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI junto con pasos tradicionales de cualquier rama del ballet.
Ésta danza es cien por ciento interactiva, sus movimientos se sincronizan con la música tratando de comunicar un mensaje.
Una característica distintiva es el uso de multimedia para acompañar las coreografías, como vidéo e imagenes usados de fondo.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX cuando, una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario.
DANZA FOLCLÓRICA
A diferencia de las danzas autóctonas, las folclóricas ó regionales expresan directamente las actitudes existenciales, las formas de vida y de organización, las ideas morales y religiosas de conglomeramientos más recientes, se considera que en los espacios del campo, existen rutinas dancísticas que tienden a repetirse.
En las danzas folclóricas se ejecutan únicamente en ciertas regiones que las hacen existir, y con ello expresando no solo la generalidad de la expresión del cuerpo y eso que ya antes se ha mencionado, sino que también expresan la forma de ser de los individuos de cada región, según sea la danza que se este ejecutando.
En estas formas de ser podemos mencionar habitos tales como la forma de comer, de vestir, su ritmo y sus nociones de belleza. En este tipo de danza podemos encontrarnos con anécdotas sucedidas en las regiones en que se practican, y es por ello que en muchas ocaciones representan obras literarias, mitos, fabulas, etc.
Y es por todo ello que alguien que quiera ejecutar este tipo de danza deberá adentrarse a las costumbres y formas de vida de la región a la cual quiera representar por decirlo de alguna manera, para que la faena dancística sea más adecuada y correcta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario